SHAKESPEARE IN LOVE.

- ¿Qué conocéis sobre  Shakespeare? ¿Y sobre Molière? ¿Conocéis alguna de sus obras?
- ¿Habéis estado en alguna representación teatral? ¿Qué diferencia encontráis entre leer una novela, asistir a una representación de teatro o ver una película en el cine?

Sobre Shakespeare conozco poco. Sobre Molière nada, ya que no había oído nunca hablar de él. De Shakespeare conocía Romeo y Julieta, ya que me he leído el libro.

Sí, si he estado en alguna representación teatral. Al leer una novela yo me la imagino a mi manera, cuando asisto a una representación de teatro, ya no me lo puedo imaginar como yo quiera pero me gusta mucho ver la obra tal y como va saliendo y que no es igual siempre, cuando veo una película en el cine, es diferente ya que siempre lo vemos todo igual, es decir, no es en directo y es diferente no ver las cosas en directo.

1. RESUMEN DE LA PELÍCULA

Al principio William Shakespeare está preocupado por que no se ha podido inspirar desde que lo dejo una amante (era casado, pero su esposa, que no sale, no vivía en Londres, jaja). Henslowe le pide una obra para pagar unas deudas y él se inventa que ya tiene una casi terminada. 

Mientras actua en una obra para la reina conoce a Viola De Lesseps, la hija de un noble. Se enamora de ella, aunque está seguro de que no le haría caso a pesar de que logra bailar y hablar con ella, porque está comprometida. El futuro esposo de Viola le pregunta a Shakespeare como se llama y él se presenta como Cristopher Marlowe. 

A Viola le gusta mucho el teatro y quiere actuar, aunque no está permitido que actuen las mujeres. Se viste de hombre y pide trabajo de actor en la compañia de Shakespeare, que ya tiene algo escrito de la obra. 

Shakespeare se lleva muy bien con su nuevo actor, que cree es un criado de Viola y le manda recados. El dramaturgo no tarda en descubrir que en realidad se trata de Viola, que lo mete a escondidas a su casa y pasa la noche con él. Luego hay unas partes fusiladas de Romeo y Julieta y a la mañana siguiente Shakespeare ya está inspirado. A partir de ahí le empieza a salir bien la obra, en la que Viola haría el papel de Romeo. 

Un día después de los ensayos los actores van a celebrar a una taberna (que en esa época también eran prostibulos) y Viola, disfrazada de hombre se enoja un poco y deja ahí a Shakespeare con sus amigos actores. El prometido de Viola también está en una taberna, buscando a Cristopher Marlowe (en realidad a Shakespeare) para matarlo por que la reina le dijo que su prometida ya no era virgen. 

A la mañana siguiente Shakespeare esta muy triste y se siente culpable porque mataron a Marlowe, a quien el admiraba y estimaba. Viola le dice que su prometido no fue quien mato a Marlowe, pues mato a otra persona. Shakespeare se siente liberado de la culpa. 

En uno de los últimos ensayos antes de presentar la obra un niño (Webster, al crecer también escribe aunque eso no sale)revela la verdadera identidad de Viola en frente de el Maestro de las Artes (el supervisor real de los teatros) y están a punto de cancelar la obra. Shakespeare y Viola terminan pues ella ya no está en la obra y está a punto de casarse y viajar a América. 

Shakespeare re-escribe la obra, la vuelve una tragedia y se la regala a Viola antes de que se case. El día del estreno se casa ella, pero al niño que hace el papel de Julieta le cambia la voz a la mitad de la obra y, tras una serie de enredos, Viola hace el papel de Julieta en los últimos actos. 

Alguien dice que el actor que hace a Julieta es en realidad una mujer, se hace un escandalo en el teatro y de entre la gente surge la reina, dice que no hay ninguna mujer actuando, aunque ella sabe que sí. La obra termina, todos aplauden, y la reina elogia a Shakespeare. Viola se va con su esposo a América luego de una despedida un poco triste y al final Shakespeare empieza a escribir otra obra (un poco de Noche de Epifanía y un poco de La tempestad)mientras piensa en ella.



2. Esta película básicamente es una historia amorosa de enredo, ambientada en una época pasada, por tanto podemos decir que participa de la comedia, del cine histórico y romántico. Señala escenas de la película que encajen en cada uno de estos géneros.


- Comedia: La mayoría de las escenas de la película en las que interviene William Shakespeare, suele recalcar estos aspectos: es común y corriente, y representa un arquetipo, en este caso, su profundo enamoramiento por Viola de Lesseps.

- Cine histórico: La película, se ambienta en la antigua Inglaterra donde los teatros y la poesía empiezan a coger relevancia que recrea una parte de la vida de William Shakespeare y cómo produjo su tan conocida obra "Julieta y Romeo". Por último, se puede apreciar, como bien se comenta en las características, que lo más "importante" o "predominante" en la producción son las emociones, que aportan espectacularidad a la película (la pasión, el amor, la fantasía y la emoción durante toda la trama entre Will y Viola).

- Cine romántico: El guión gira en torno al amor de Will y Viola, que puede establecerse como un amor a primera vista (después de la escena en la que se ven y se miran en el baile en el palacio), un amor destructivo, y trágico e imposible después de que Shakespeare vea a Viola partir con Lord Wessex hacia una nueva tierra.


3. ¿Por qué el amor de los protagonistas es imposible?

Miss Viola está destinada a casarse con Lord Wessex y a partir de esto, ella tiene que ir con él en un viaje al nuevo mundo, debido a la imposición de la Reina Isabel, ya que la reina no puede deshacer un matrimonio legal. 


4.Enumera los personajes y clasifícalos en protagonistas y secundarios.

Viola de Lesseps: Personaje protagonista.
William Shakespeare: Personaje protagonista. 
Philipp Henslowe: Personaje secundario.
Lord Wessex: Personaje secundario.
Ned Alleyn: Personaje secundario.
Isabel I de Inglaterra: Personaje secundario.
Resto de reparto, todos personajes secundarios.


5. ¿Qué datos biográficos se nos dan sobre William Shakespeare? ¿Y sobre Cristopher Marlowe? Contrástalo con la biografía de ambos autores.
Sobre William Shakespeare, se comenta que es un actor de teatro pobre que trabaja para su patrón Philipp Henslowe, propietario de The Ross Theatre. Luego, con el transcurso de la película, se van conociendo más datos acerca de él y sobre cómo escribió sus obras, por qué quemó Romeo y Ethel Hija del Pirata para convertirla en Romeo y Julieta, su apasionado romance con Viola de Lessex, y cómo su escritura era sencillamente genial cuando estaba inspirado gracias a "su musa".

Por otra parte, de Cristopher Marlowe no se da demasiada información en la película, se podría extraer que era otro brillante poeta, coetáneo de Shakespeare y gran amigo personal. Sin embargo, Marlowe es conocido por ser el "predecesor" de Shakespeare y por popularizar el verso blanco (tipo de composición poética, que se caracteriza por tener una métrica regular y carecer de rima), estableciéndolo como el verso preponderante en el drama inglés para que luego fuera William Shakespeare quien lo elevase a las más altas cotas. 



6.¿Cómo definirías el carácter de Viola de Lesseps? ¿Por qué se casa con Wessex?

Se podría definir como una mujer apasionada, una incomprendida en aquellos tiempos. Ama el teatro, la poesía, y el poder interpretar, y el veto hacia las mujeres en aquella época, que hacía que no pudieran interpretar ningún papel en los teatros, le lleva a cometer una locura como disfrazarse de hombre para probar suerte; sin embargo, su interpretación es tan brillante que ni tan siquiera su supuesto "disfraz" hace que no levante la admiración de William. Una mujer luchadora, apasionada, enamoradiza.

Viola se casa con Wessex por distintas razones: la imposición de sus padres, el deseo de recuperar dinero de Lord, y el consentimiento de la Reina Isabel. Una vez la reina dio su consentimiento y la boda se realizó, ni tan siquiera Shakespeare puedo hacer nada ante el casamiento de su amada.



7. Entre Viola y Will, ¿cuál de los dos personajes te parece menos estereotipado, es decir, cuál es más complejo, tiene más matices, actúa de forma más inesperada?

William me parece más complejo, durante la trama en torno a él se van produciendo una serie imponente de cambios de guión... También es un personaje con diferentes emociones, es el personaje a mi parecer más imprevisible.

Pienso que Viola, se mantiene en el lugar de "las princesas".



8. En la película aparecen varios personajes relacionados con el mundo del teatro. Nómbralos señalando cuál es la tarea de cada uno.
  • William Shakespeare: escritor y poeta.
  • Cristopher Marlow: escritor y poeta.
  • Philipp Henslowe: empresario británico que presta su teatro para la obra de Shakespeare.
  • Richard Burbage: actor y propietario del teatro que se presta a Shakespeare para que pueda representar su obra.
  • John Webster: dramaturgo inglés.


9. ¿Qué personaje secundario te ha parecido más interesante? ¿Por qué?

El personaje más interesante a mi parecer ha sido la criada. Me llamó mucho la atención su atuendo y eso creo que me hizo estar más atenta cada vez que aparecía. Considero que es la más interesante ya que sabía muy bien como guardar el "secreto" de que Viola y Shakespeare se estaban viendo, lo más lógico sería en aquellos tiempos, obedecer a su amo y haberle contado lo que ocurría.



10. ¿Crees que sería posible un final alternativo para esta historia de amor? Argumenta tu respuesta.

Sí. Podría acabar de tal manera que Viola dijese en la boda que no y se escapase con Will, pero pienso que de la forma en la que se muestra el final es más correcto, ya que no acaba como las típicas películas que siempre terminan juntos y todo es de color de rosa. Así, tal y como termina, es más original y ofrece lo que realmente solía pasar en aquella época, aunque a día de hoy, no se obliguen a los hijos casarse con quiénes los padres eligen. En definitiva, es otra forma de impresionarnos con el final, a la que no estamos normalmente acostumbrados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UN VIOLINISTA EN TU TEJADO.

COMENTARIO SOBRE LA CANCIÓN: Un violinista en tu tejado