Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

EL ROMANTICISMO INGLÉS

Imagen
https://view.genial.ly/5aa790577a7c1826636705e4/romanticismo-ingles

PRESENCIA EN OTRAS ARTES (TAREA 2)

Imagen
1.- Realiza una tabla con las características anteriores. Mira después la siguiente presentación e indica en la siguiente presentación e indica con qué característica emparejarías cada una de las imágenes. En estas imágenes, observo las siguientes características: Sentimiento de soledad y resignación al sufrimiento Identificación con la naturaleza Ansia de libertad Ansia de libertad Exaltación de la imaginación y del sentimiento Espíritu de rebeldía Exaltación del "yo individual" Ansia de libertad Identificación con la naturaleza Exaltación de la imaginación y el sentimiento Exaltación de la imaginación y del sentimiento Identificación con la naturaleza Sentimiento de soledad y resignación al sufrimiento Ansia de libertad Espíritu de rebeldía Valoración de lo nacional y lo popular Exaltación del "yo" individual 2.- Escuchemos la canción de Mago de Oz e incluyamos en nuestra tabl...

EL ROMANTICISMO (TAREA 1)

Imagen
El Romanticismo es un movimiento artístico, literario y cultural que tuvo su inicio en Inglaterra y Alemania a finales del siglo XVIII. Este movimiento marcó una ruptura con la ideología de la Ilustración y el Neoclasicismo. El término “romántico” hoy en día se asocia al amor, pero en este siglo, se utilizaba para describir emociones que despiertan aspectos agrestes y  melancólicos de la naturaleza, así como sinónimo de algo increíble e inverosímil.   El Romanticismo tiene varias características, en concreto siete, que vamos a tratar a continuación: La primera de todas, es el ansia de libertad , este movimiento va en contra del Neoclasicismo y utiliza una libertad creativa. La exaltación del yo individual , donde la voluntad del rey estaba por encima de todo. Sin embargo, la libertad, la igualdad y la fraternidad (los tres postulados de la revolución francesa) hicieron que que variase la situación y fuesen inspiradoras en el Romanticismo. Las ansias de libertad ...