EL ROMANTICISMO (TAREA 1)


El Romanticismo es un movimiento artístico, literario y cultural que tuvo su inicio en Inglaterra y Alemania a finales del siglo XVIII. Este movimiento marcó una ruptura con la ideología de la Ilustración y el Neoclasicismo.

Resultado de imagen de romanticismoEl término “romántico” hoy en día se asocia al amor, pero en este siglo, se utilizaba para describir emociones que despiertan aspectos agrestes y  melancólicos de la naturaleza, así como sinónimo de algo increíble e inverosímil.

 









El Romanticismo tiene varias características, en concreto siete, que vamos a tratar a continuación:

La primera de todas, es el ansia de libertad, este movimiento va en contra del Neoclasicismo y utiliza una libertad creativa.

La exaltación del yo individual, donde la voluntad del rey estaba por encima de todo. Sin embargo, la libertad, la igualdad y la fraternidad (los tres postulados de la revolución francesa) hicieron que que variase la situación y fuesen inspiradoras en el Romanticismo.

Las ansias de libertad dan a lugar a un espíritu de rebeldía, pudiéndose ver en un considerable número de  personajes literarios.

Podemos observar un sentimiento de soledad y de la conformidad al sufrimiento.

Se identifican con la naturaleza, pero no hablando desde un punto de vista geológico, sino de la naturaleza de guardar secretos, donde podemos ver el estado psicológico de la persona.

Se exalta también la imaginación y el sentimiento, el valor de algo se muestra en la firmeza de los sentimientos y con imaginación se le da libertad al amor.

Y finalmente, se le da valor a la nación para que se diferencien de otras y les de identidad.





¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS QUE DIFERENCIAN EL ROMANTICISMO LATINOAMERICANO, EL ROMANTICISMO EUROPEO Y EL ROMANTICISMO?


ROMANTICISMO
ROMANT. LATINOAMERICANO
ROMANT. EUROPEO
Ansias de libertad creativa
 No tuvo carácter revolucionario creativo ni original sino una mera imitación del viejo continente
 Actitud moral y vital de la insatisfacción ante la vida y la sociedad
 Sus ideas se inspiraban en los postulados de la revolución francesa
 Poco comprometido con la realidad política y social
 Se rebelan contra todo aspirando a algo mejor
 Destaca el espíritu de rebeldía
 Se supeditó por recrear y elogiar las cosas agradables de la vida
 Adquiere gran importancia la imaginación y la sensibilidad
 Exaltación del "yo" provoca soledad
 Predomina el sentimiento de la imaginación y la fantasía sobre la razón
 Hombres sensibles, impulsados hacia las más nobles causas humanas (independencia, libertad, justicia...)
 Identificación con la naturaleza del individuo en la que proyecta su estado anímico
 Subjetivo
 Ansias por evadirse de la realidad que los llevó a un exceso individualismo
 Imaginación que pone a los sentimientos amorosos
 Exaltación del "yo" individual del escritor

 Gran valor de lo nacional






Comentarios

Entradas populares de este blog

UN VIOLINISTA EN TU TEJADO.

COMENTARIO SOBRE LA CANCIÓN: Un violinista en tu tejado

SHAKESPEARE IN LOVE.