ESQUEMA TEMA 11 (II)

↪LA NARRATIVA REALISTA EN FRANCIA


→ Honoré de Balzac (1799 - 1850)
  • Elevar a categoría personajes de vida insulsas y monótonas.
Eugénie Grandet (1833), Papá Goriot (1835), Esplendor y miserias de las cortesanas (1838 - 1847)

→ REALISMO OBJETIVO: GUSTAVE FLAUBERT (1821 - 1880)
  • Objetividad: Narrador omnisciente e invisible y descripciones minuciosas y científicas.
  • Conciencia de estilo y obsesión por la belleza.
Madame Bovary (1857), La educación sentimental (1869)

→ REALISMO CIENTÍFICO O NATURALISMO: ÉMILE ZOLA (1840 - 1902)
  • Estudiar de forma científica las leyes que rigen la realidad
  • Determinismo
  • Regodeo en los aspectos más sórdidos y morbosos
  • Presencia del pueblo

La novela experimental (1880) > vivisección social del hombre, Naná (1878), Germinal (1885)...



↪LA NARRATIVA REALISTA EN RUSIA

  • Importancia de las descripciones
  • Personajes ambivalentes
  • Tono pesimista y sombrío

→ NIKOLÁI GÓGOL (1809 - 1852)

  • Mostrar su verdad interior
Diario de un loco o La nariz

→ FIÓDOR DOSTOIEVSKI (1821 - 1881)


  • REALISMO INDIVIDUAL Y SOCIAL
Memorias del subsuelo (1864), Crimen y castigo (1866), Los Hermanos Karamazov (1880)

→ LEV TOLSTÓI (1828 - 1910)

Guerra y paz (1863 - 1869), Anna Karenina (1877), La muerte de Iván Ilich (1886)...

Comentarios

Entradas populares de este blog

UN VIOLINISTA EN TU TEJADO.

COMENTARIO SOBRE LA CANCIÓN: Un violinista en tu tejado

SHAKESPEARE IN LOVE.