TERTULIA LITERARIA.

Tras la tertulia que hemos tenido hoy en clase, hemos hablado de dos libros de los cuales cada uno tenía algo a mi parecer especial, son el caso de Madame Bovary y Cumbres Borrascosas.


MADAME BOVARY
Obra escrita por Gustave Flaubert.

Emma Bovary es la hija de un humilde granjero y se casa con un médico que en realidad, era un fraude, puesto que él no tenía ningún título para ejercer esa profesión. Bovary no estaba enamorada de su marido, mientras que él sí. Ella aún casada, tiene un amante, que al final la acaba dejando, otro caballero conquista a Emma, pero no tampoco al cabo del tiempo llegaron a nada. El cónyuge de Emma de personalidad torpe e ingenuo, hace como el que no ve pero tampoco quiere ver lo que realmente está pasando y le da todo tipo de caprichos, ya que está locamente enamorado de ella.
Emma es una adultera y se adentra en deudas al volver con uno de sus amantes, finalmente ella se acaba suicidando, su marido se hunde en un profundo dolor, y acaba muriendo de un disgusto.

Como curiosidades en esta tertulia, hemos hablado de la intención del autor que es hacer una crítica a la sociedad burguesa y que Flauvert empieza a escribir por sus propias experiencias.

También hemos comentado que resulta un poco desagradable como Rodolf, que era uno de sus amantes, se burla de ella o como Madame Bovary nos inquieta por sus actuaciones, por su forma de pensar...

Se publicó por primera vez esta obra en un folletín y este problema que Madame Bovary tenía al leer tanto y al imaginarse su propia vida de una manera fantástica, da a lugar a un trastorno psiquiátrico que se caracteriza por una insatisfacción permanente, conocido como Bovarysmo.





CUMBRES BORRASCOSAS

Obra de Emily Brontë.

Hay dos propiedades rurales: una se llama Cumbres Borrascosas y la Granja de los Tordos, la hacienda vecina. 
Cumbres Borrascosas, tiene un paisaje con muchos pantanos, con niebla... El ambiente de esta propiedad, es frío, donde vive un viudo y dos hijos y diferente a la Granja de los Tordos, donde viven en familia y hay una buena atmósfera.

El viudo, padre de los dos hijos, trae a un niño, de origen gitano, llamado Heathcliff, para vivir con ellos. Uno de los hijos, no soporta al niño, y el padre, es el protector del niño recién llegado. Catherine, hija del viudo, mantiene con el niño una relación de dependencia mutua a lo largo de su vida, pero la libertad que Heathcliff representa no es la más idónea para una mujer que pretende ser respetable. Catherine acaba casándose con el hijo de los Linton, que son los residentes de la Granja de los Tordos, ya que Catherine sufre una mordedura de un perro y deciden hacerse cargo de la muchacha durante una temporada, lo que la convirtió en una señorita, ya no era una niña traviesa.
Tiempo después de estar casados, le confiesa a Nelly, la criada, que no lo ama tanto como al niño gitano, quién desaparece al conocer la decisión de Catherine. Sin embargo, Heathcliff, regresa para darle celos a Catherine con más dinero. Ella comienza a ver debilitada su salud, a causa de los problemas entre los hombres y fallece el día que da a luz a una niña.

Hemos hablado también de que esta novela es trágica, ya que cuando Brontë la estaba escribiendo, uno de sus hermanos se estaba muriendo, por lo cual no tendría ánimo para escribir novelas cómicas, por ejemplo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UN VIOLINISTA EN TU TEJADO.

COMENTARIO SOBRE LA CANCIÓN: Un violinista en tu tejado

SHAKESPEARE IN LOVE.