FINAL DEL CURSO
Voy a contar mi opinion sobre la asignatura, qué me ha parecido la metodología, cómo ha estado todo... Voy a relatarlo todo, de principio a fin.
Llegó el verano de 2017, y con ello, matricularme en 1º de Bachillerato. En la matrícula, había que elegir entre Historia del Mundo Contemporáneo o Literatura Universal. Aunque he de decir que ninguna de las dos me gustaban, ya que yo soy más de asignaturas científicas, acabé optando por Literatura Universal y ya vería yo como me desenvolvería en la asignatura.
Los primeros días del curso, nuestra profesora, Nieves, nos comentó el crearnos un Blog, para subir nuestros trabajos, proyectos, ejercicios... y que haríamos exámenes, algo que no me gustaba mucho porque había que estudiar muchos autores; lo primero que piensas es, desarrollar la vida de muchos autores de Francia, Alemania, Rusia... y contar sus obras. Pero me equivocaba.
Durante el curso, hemos hecho exámenes, pero de una manera muy leve, ya que nos estudiábamos algunos autores, sus principales características y ella nos ponía un comentario de un fragmento de su obra. ¡NOVEDAD!, ya que estamos acostumbrados a lo que ya he nombrado anteriormente. Los exámenes que hemos hecho se pueden contar con los dedos de una mano y creo que me sobran. A mi personalmente, me encanta hacer trabajos, ya que me encanta utilizar herramientas tecnológicas y crear diseños para los trabajos. Hemos conocido nuevas herramientas para hacer presentaciones, nuevas formas de hacerlas, diferentes formas de hacer trabajos, todo han sido novedades que estoy segurísima que en el futuro utilizaremos, y eso creo que es lo que nos gusta a los jóvenes, lo que podamos utilizar en el día a día. Ahora, me río de las presentaciones que hacía el año pasado, o de los trabajos que entregaba, que yo pensaba que estaban bastante bien, pero comparándolos con lo que hacemos ahora, yo le daría un suficiente.
Creo que ha sido la mejor manera de aprender con esta asignatura, no ha sido nada pesado, ni nada tostón, que si que es verdad que ha habido que estudiar, pero es que estamos en 1º de Bachillerato, y en otros institutos, estoy segura de que Literatura, así no se imparte.
Yo definiría esta asignatura, como algo no corriente, ya que me ha sorprendido muchísimo, porque no me la esperaba para nada así. Tengo un compañero en Historia, y todo el año haciendo exámenes de 2 temas y agobiados, mientras yo estaba haciendo trabajos, que aunque fuesen medianamente extensos, tenía mucho tiempo para hacerlos, y si no, la profesora nos dejaba tiempo en clase.
Me parece una muy buena idea, que la profesora tenga un blog y allí lo suba todo y que le podamos preguntar todas las dudas por Gmail, si en casa nos surgen alguna.
En definitiva, un súper 10 para la asignatura de Literatura, un súper 10 para la profesora por haberla planteado así y otro súper 10, por haberla llevado tan leve, ya que teníamos bastantes exámenes y lo que menos nos gusta estudiar. No voy a negar que haya habido veces que me haya agobiado, pero no es nada comparado con otras asignaturas. Otro súper 10 por habernos preguntado qué nos parece la asignatura y que lo comentemos. Aunque, si tendría que decir algo malo sería el hacer trabajos en grupo, porque prefiero hacerlos sola, y que no haya malentendidos, ni que otros hagan más y otros menos...
Hablando desde mi punto de vista, las clases siempre son muy repetitivas: teoría, práctica y examen, trabajos pocos, herramientas TIC, las justas. Me motiva mucho que se hagan trabajos, que nos podamos expresar de esa manera, y que obviamente nos tienen que evaluar por exámenes, pero se pueden hacer las clases más dinámicas, y Literatura Universal, es un claro ejemplo, de haber disfrutado este año. Me da algo de pena terminarla, y que el año que viene no se pueda seguir de la misma manera, pero es que he disfrutado muchísimo haciendo presentaciones y de querer cada día mejorar en los trabajos.
Muchas gracias Nieves, por todo lo aprendido este año, y muchas gracias por innovar en las asignaturas... ¡GRACIAS POR TODO!
De 10.
Comentarios
Publicar un comentario